SUJETO Y PREDICADO

En toda oración se pueden diferenciar dos partes:

Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.

Ejemplo de sujeto que realiza la acción:

El tren llega a la estación

Ejemplo de sujeto que quien se dice algo:

La pared es blanca

Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo.

Ejemplo de predicado que describe la acción:

El tren llega a la estación

Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto:

La pared es blanca

Veamos más ejemplos:

El niño estudia en el colegio

Sujeto: “el niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)

El perro ladra alegremente

Sujeto: “el perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)

Ese mueble es muy viejo

Sujeto: “ese mueble” (que es de aquello de lo que se dice algo)
Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)

El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del predicado es un verbo.

Ejemplo: señalamos en las siguientes oraciones el núcleo del sujeto (azul) y del predicado (rojo).

El avión aterriza en el aeropuerto
La clase de cocina es muy interesante
El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielo



Ejercicios:


señala en las siguientes oraciones el sujeto y predicado en azul el sujeto y en rojo el predicado.


el caballo galopa por el campo
mi abuela descansa en el pueblo
los pájaros vuelan hacia el mar
la barquita esta en el muelle
alfredo gano el campeonato
las olas rompían contra las rocas
matias pintaba la pared de su casa
nosotros fuimos a la fiesta




No hay comentarios:

Publicar un comentario